Mostrando entradas con la etiqueta ventilacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventilacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2009

Soporte Cardiovascular Avanzado


Anotaciones de clase

· Cricotirotomia – Es una incisión en la membrana cricoide, donde no ocurre desangramiento pues es una área de pocos vasos sanguíneos.

Desventajas:

1. No demos con la membrana y se perfore otra área.

Ventajas

1. Procedimiento es bien rápido pero no debe ser la primera selección.

2. No requiere equipo especializado.

Criterios para la Ventilación Mecánica:

1) Disminución del nivel de conciencia.

2) Capacidad vital menor de 15mg 1kg

3) PaO2 menor de 70torr con fracción de concentración de O2 inspiratorio (Fi O2) de 0.40

4) Difusión de O2 alveolar arterial mayor de 400torr con FiO2 de 1.0

5) PaCo2 mayor de 50 torr.

6) Espacio muerto/volumen Tidal (Va/VT) mayor de 0.6

7) Esfuerzo Inspiratorio menor de -25cm/H2O.

Ventilación Mecánica

ü El Uso de un ventilador constituye el paso final en una serie de maniobras terapéuticos para mejorar el manejo de una insuficiencia respiratoria.

ü En general, la asistencia de un ventilador es indicada en pts que no pueden respirar satisfactoriamente sin asistencia o para los que se sospecha de alguna posible complicación próxima.

ü Indicaciones para su uso:

1. Pts con apnea – cese de respirar

2. Criterio de gases arteriales – Ph, PCO2, PO2

3. Hipoxemia Severa – PO2 menor 40mmHg

4. Fallo respiratorio inminente – Cuando casi seguro que se nos va el pt en fallo.

5. Fallo respiratorio Agudo – PO2 menos 50mmHg / PCo2 mayor 50mmHg

6. Fallo Ventilatorio – Ph ↑ PCo2 condiciones que lo provocan:

Ø Trauma a Cabeza (intracraneales)

Ø Overdose

Ø Enfermedades Neuromusculares

7. Enfermedades Neuromusculares:

Ø Miastemia Gravis Músculos se

Ø Guillen Barre de pies ↑

Ø Poliomielitis cabeza


martes, 13 de octubre de 2009

Fundamentos de Sistema de Presion

UNIDAD I

A. FUNDAMENTOS DE SISTEMA DE PRESION
1. Ventilacion Pulmonar

a) Definiciones
i. Ventilacion

Acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado porposito.

ii. Inspiracion
Movimiento por el que se introduce aire en los pulmones.

iii. Exhalacion
Es el fenomeno opuesto a la inspiracion, dureante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de estos. Es una fase pasiva de la respiracion, porque el torax se retrae y disminuyen todos us diametros, sin intervencion de la contraccion muscular.

iv. Diafragma
Musculo que separa la cavidad toraxica de la abdominal.

v. Presion Intratoraxica -

B. VOLUMENES PULMONARES

1. Definiciones y Cantidades
a) VT
- Volumen Tidal
b) ERV
- Volumen Exhalatorio de Reserva
c) RV
- Volumen de Reserva
d) TLC
- Capacidad Pulmonar Total
e) IC -
f) FRC
- Capacidad Funcional Residual
g) VC
- Volumen Corriente

C. PUNTOS A REPASAR

1. Atelectasia
- Es causada por una obstruccion de las vias aereas (bronquios
o bronquiolos) o por presion en la parte externa del pulmon.

2. Hemotorax - Es una acumulacion de sangre en el espacio existente entre
la pared toracica y el pulmon (la cavidad pleural).

3. Barotrauma - En pacientes de ventilacion mecanica, como la presencia de
aire extra-alveolar en sitios donde normalmenteno se encuentra.

4. Neumotorax -


Anotaciones de Clase

Centros Respiratorios

Los centros respiratorios están situados en el sistema nervioso central a nivel del bulbo y protuberancia y son los que de forma cíclica ordena y regulan la inspiración y la expiración (ciclo respiratorio).

Para que la respiración sea la adecuada, no solo han de ser normofuncionante los centros respiratorios, se tienen que acompañar de una función normal a nivel del esqueleto y vertebral y de los músculos que intervienen en la respiración, los cuales son convenientes de recordar:

ü Músculos inspiratorios más importantes

Ø Diafragma

Ø Intercostales Externos

Ø Esternocleidomastoideo

ü Músculos espiratorios más importantes

Ø Abdominales

Ø Intercostales Internos

Ventilación Pulmonar

La cantidad de aire que entra o sale del pulmón cada minuto.

Si conocemos la cantidad de aire que entra en el pulmón en cada respiración (a esto se denomina volumen corriente)y lo multiplicamos por la frecuencia respiratoria, tendremos en volumen/minuto [volumen minuto = volumen corriente X RR].

Soporte Cardiovascular Avanzado

UNIDAD I

A. Introduccion a la Ventilacion Mecanica
1. Historia de la ventilacion
* Origenes
* Nuevas Generaciones
B. Indicaciones
1. Causas
* Fallo Respiratorio Agudo - implica la imposibilidad de mantener
una captación normal de oxígeno (O2) por los tejidos o una eliminación
del anhídrido carbónico (CO2) por los mismos.
* Apnea - Dificultad respiratoria
* Hipoxemia - Es una disminución anormal de la presion
parcial de oxigeno en sangre arterial.
* Hipoxia - Disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos.
C. Seleccion del Ventilador
1. Tipos de Ventiladores
* Presion Positiva
* Tipos
* Mecanismo de Accion
2. Presion Negativa - Extraccion de aire.
* Tipos
- Nebulizador Puritan. Éste puede liberar vapor caliente o frío, se usa con un medidor de flujo y éste debe de ser de 6 a 10 l/min; puede usarse en forma continua o para tratamientos periódicos; proporciona al paciente una concentración de oxígeno de 40 a 100%.
- Nebulizador Ohio Deluxe. Éste puede liberar vapor frío o caliente, se usa con un flujo de 6 a 10 l/min. Proporciona una concentración de oxígeno de 40 a 100%.
- Nebulizador desechable Bard-Parker U-Mid. El flujo habitual es de 6 a 10 l/min. Proporciona una concentración de oxígeno de 35 a 100%; la mayor parte de las partículas se generan en un límite de 1 a 1.8 mm, las cuales incluyen el aparato respiratorio inferior.
- Nebulizador ultrasónico Bennett. Convierte el agua a la forma de aerosol mediante energía de alta frecuencia. Un cristal se expande y se contrae como resultado del paso de corriente eléctrica a una frecuencia de aproximadamente de 1 350 000 veces por segundo. El aerosol es producido por esta vibración y un motor lo impulsa hasta el paciente. Si se desea se puede añadir oxígeno; la cantidad de aerosol que sale del aparato es de 0 a 3 ml/min. Con una capacidad del reservorio de 200 ml, con este nebulizador puede administrarse otros medicamentos además del agua. Se usa con mascarillas para aerosol y otros métodos de aerosol terapia aceptados y puede usarse continuamente en un tratamiento prolongado, o de manera intermitente.
- Principio de Babbington. Este fenómeno es lo más parecido a la nebulización. El agua es rociada en una capa muy fina sobre una esfera hueca. A la mitad de ésta se encuentra un orificio situado frente al Baffle escape o a la placa de desviación. El gas que está fluyendo dentro de la esfera, genera presión y sale a través de la abertura. A medida que el gas abandona la esfera, alcanza velocidad supersónica y rompe la película del líquido. Las partículas de aerosol son fraccionadas en tamaños menores de 10 mm con un diámetro de 3 a 4 mm; este aparato puede trabajar con oxígeno o aire comprimido.

* Mecanismo de Accion
D. Tipos de Ventiladores
1. Clasificacion
* Ciclado por Presion - Son aquellos en los cuales se dispone un control en el que se regula la cantidad de presion que una vez alcanzada va a dar inicio a la fase expiratoria.

La mayoria de ellos vienen calibrados en cm de H2O, para establecer la duracion de la fase inspiratoria se utiliza el control de flujo inspiratorio el cual viene regulado en litros/minuto, teniendo en cuenta que esta no debe ser de mas duracion que la fase expiratoria.


El volumen expirado lo conoceremos conectando un expirometro en la valvula expiratoria.

* Ciclado por Volumen - En estos equipos el factor determinante del paso de inspiración a expiración es el volumen prefijado. Este control de volumen inspiratorio a su vez está relacionado con el regulador de flujo inspiratorio, el cual funciona de manera similar al de los ventiladores ciclador por presión.

En unos se permite el inicio de la fase expiratoria una vez alcanzada la presión limite. En otros no se produce el ciclaje sino que se escapa el exceso de volumen corriente que está ocasionando la sobrepresión; de esta forma el

* Ciclado por Flujo - La inspiración termina cuando el flujo inspiratorio disminuye por debajo de un nivel predeterminado, con independencia del volumen, tiempo o presión generada. Este es el mecanismo de ciclado utilizado en la ventilación con presión de soporte, opción disponible en la actualidad en la mayoría de ventiladores.
* Ciclado por Tiempo - En este tipo de ventiladores, el paso de la inspiración a la expiración esta determinado por el mando que regula la duración del tiempo inspiratorio. El funcionamiento de este es independiente, de la presión o volumen alcanzado y su manejo se lleva a cabo conjuntamente con los controles de flujo y limite de la presión inspiratoria. A un tiempo inspiratorio fijo, un aumento de flujo inspiratorio causaría un aumento del volumen corriente e viceversa. Al limitar la presión inspiratoria en un ventilador ciclado por tiempo, en el momento que alcanzase este limite de presión no se suministrará mas volumen al paciente, pero el ciclado a expiración solo se hará cuando se alcanza el T.I. prefijado.
* Ciclado Combinados - En la actualidad, casi todos los ventiladores de uso clínico combinan características de los anteriores, de modo que el ciclado se realiza por tiempo, pero la entrada de gas se ha limitado previamente al alcanzarse una determinada presión (ventiladores controlados por presión) o al administrar el volumen programado (ventiladores controlados por volumen.
2. Neumaticos y Electricos. Caracterizado porque comprende un cuerpo tubular que presenta interiormente una cámara anular que desemboca al exterior a través de un conducto al que se conecta una conducción suministradora de aire comprimido, mientras que interiormente desemboca a través de una abertura anular continua de reducida anchura, de preferencia inferior a un ml, la cual está dirigida hacia el extremo del cuerpo tubular que constituirá la salida del ventilador, adoptando una configuración cónica con. una inclinación de preferencia entre 10°y 25°, prolongándose el cuerpo tubular más allá de la cámara anular por ambos extremos en una porción en la que se conecta, del lado que constituirá la aspiración, una manguera o conducción con boca de aspiración, mientras que en la porción del lado de la salida se monta un filtro destinado a purificar el aire expulsado.
3. Ventiladores de la Nueva Generacion
* Tipos
* Mecanismos de Accion

*** Mas detalles al respecto en los links siguientes; http://www.aibarra.org/ucip/temas/tema07/tema07.html y http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo88/capitulo88.htm