Mostrando entradas con la etiqueta neumotorax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neumotorax. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2009

Fundamentos de Sistema de Presion

UNIDAD I

A. FUNDAMENTOS DE SISTEMA DE PRESION
1. Ventilacion Pulmonar

a) Definiciones
i. Ventilacion

Acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado porposito.

ii. Inspiracion
Movimiento por el que se introduce aire en los pulmones.

iii. Exhalacion
Es el fenomeno opuesto a la inspiracion, dureante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de estos. Es una fase pasiva de la respiracion, porque el torax se retrae y disminuyen todos us diametros, sin intervencion de la contraccion muscular.

iv. Diafragma
Musculo que separa la cavidad toraxica de la abdominal.

v. Presion Intratoraxica -

B. VOLUMENES PULMONARES

1. Definiciones y Cantidades
a) VT
- Volumen Tidal
b) ERV
- Volumen Exhalatorio de Reserva
c) RV
- Volumen de Reserva
d) TLC
- Capacidad Pulmonar Total
e) IC -
f) FRC
- Capacidad Funcional Residual
g) VC
- Volumen Corriente

C. PUNTOS A REPASAR

1. Atelectasia
- Es causada por una obstruccion de las vias aereas (bronquios
o bronquiolos) o por presion en la parte externa del pulmon.

2. Hemotorax - Es una acumulacion de sangre en el espacio existente entre
la pared toracica y el pulmon (la cavidad pleural).

3. Barotrauma - En pacientes de ventilacion mecanica, como la presencia de
aire extra-alveolar en sitios donde normalmenteno se encuentra.

4. Neumotorax -


Anotaciones de Clase

Centros Respiratorios

Los centros respiratorios están situados en el sistema nervioso central a nivel del bulbo y protuberancia y son los que de forma cíclica ordena y regulan la inspiración y la expiración (ciclo respiratorio).

Para que la respiración sea la adecuada, no solo han de ser normofuncionante los centros respiratorios, se tienen que acompañar de una función normal a nivel del esqueleto y vertebral y de los músculos que intervienen en la respiración, los cuales son convenientes de recordar:

ü Músculos inspiratorios más importantes

Ø Diafragma

Ø Intercostales Externos

Ø Esternocleidomastoideo

ü Músculos espiratorios más importantes

Ø Abdominales

Ø Intercostales Internos

Ventilación Pulmonar

La cantidad de aire que entra o sale del pulmón cada minuto.

Si conocemos la cantidad de aire que entra en el pulmón en cada respiración (a esto se denomina volumen corriente)y lo multiplicamos por la frecuencia respiratoria, tendremos en volumen/minuto [volumen minuto = volumen corriente X RR].

jueves, 17 de septiembre de 2009

Fisiologia y Trastornos Pulmonares


Enfermedades Obstructivas

Se caracteriza por dificultad para mover aire fuera de los pulmones.

Terminologia usada para describir un paciente en COPD:

Retiene CO2

Aumento en compliance

Hipercapnia crónica

Perdida de elasticidad

Fallo respiratorio ventilatorio

Signos y Sintomas

· sibilancias exhalatorias – uso de musculos accesorios durante la respiración.

· Dedos de palillos de tambor

· Pecho de barril

· Cianosis y elevación en la hemoglobina

· percusión resonante e hiper resonante

· Placa Rayos X – Hiperlucencia, Hiperinflacion, Aumento en el diámetro AP, diafragma aplanado, disminución en marcas vasculares

Función Pulmonar

Disminución en flujos FEV1, Acidosis Respiratoria Compensada, Hipoxemia e Hipercarmia.

Enfisema

Alargamiento permanente en los bronquiolos creando en muchos casos la distinción de alveolos.

Tratamientos – Dejar de fumar

Bronquitis crónica

Producción excesiva de moco. Resultando en un aumento en las moléculas de moco (Goblet Cells).

Bronco Estacia

Dilatación crónica de los bronquios y los bronquiolos. Tos productiva con secreciones purulentas.

Fibrosis Cística

Enfermedad hereditaria donde se envuelve las glándulas exocrinas. Producción excesiva del Goblet Cell, produciendo secreciones abundantes y espesas facilitando el desarrollo de bacterias, atelectacia, hiperinflación, pulmonía.

Asma

Enfermedad caracterizada por un aumento en la reactividad de la tráquea y bronquios de varios estímulos y ocurre en bronco espasmo. Aumento producción de secreciones y inflamación en la mucosa.


Condiciones Pulmonares de Emergencia

Edema Pulmonar y Fallo Congestivo Cardiaco

Fallo en corazón izquierdo y reacción del pulmón. Excesivo liquido acumulado en los pulmones afectando la ventilación.

Embolia Pulmonar

Espacio Muerto – Ventilación sin perfusión causado por un coagulo de sangre en el pulmón afectando la oxigenación y ventilación.

Envenenamiento con Monóxido de Carbono

Inhabilidad de la molécula de hemoglobina de adquirir oxigeno debido a que tiene atada monóxido de carbono.

Neumotórax

Presencia de aire en el espacio pleural que inhibe la expansión pulmonar.

Efusión Pleural

Fluido en el espacio pleural.

ARDS

Inflamación pulmonar que resulta en disminución de la elasticidad pulmonar.

Neumonia o Pulmonia

Por bacteria, virus inhalado o aspiración

Ataque de Asma

No responde a terapia de bronco dilatador presentando dificultad marcada en respiración.


Enfermedades Agudas Obstructivas

Tos de Croup (laringotraqueobronchitis)

Edema en el area subglotica, causada en el 80% de las veces por influenza, afecta niños de tres meses a 12 años.

Epiglotitis

Edema en el ares subglotica, causada por bacteria Hemophilus Influenza, afecta niños de 3 a 7 anos.

Tuberculosis

Infeccion por microbacteria, afectando el pulmón y otras áreas.

Apnea del Sueno

Cese de respiración durante el sueño.


SUERTE EN EL EXAMEN TTR 126!!!