Mostrando entradas con la etiqueta cateter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cateter. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

Resucitacion Pulmonar


Anotaciones de Clase

SCA – Sudden Cardiac Arrest

FBAO – Foreign Body Airway Obstruction

AEDs – Automated External Defibrillators

ACLS – Advanced Cardiovascular Life Support

BLS – Basic Life Support

PALs – Pediatric Advanced Life Support

NRP – Neonatal Resuscitation Program

Catéteres

Tamaños

· La longitud ideal de un catéter de succión es de 20 22 pulgadas.

· Los catéteres son medidos en unidades (French).

· Estas unidades se refieren a la circunferencia del catéter.

· El diámetro externo del catéter de succión idealmente no debe ser mayor de la mitad del diámetro interno del tubo endotraqueal o traqueotomía.

· La mitad del tamaño de diámetro interno de un tubo 8.0 mm es 4.0 mm Usted multiplica 4.o mm x 3 mm = 12 Fr.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Funciones Pulmonares Avanzadas

Para ver documento que nombra los diversos equipos a utilizar en terapia respiratoria dar click en el link siguiente;

http://www.scribd.com/doc/19377016/examen-equipo2

Anotaciones de clase

Unidad II

Ø Cinco tipos de células que produce la medula ósea.

Ø Cuando la hemoglobina recoge oxigeno se llama oxihemoglobina (Hgb + O2).

Ø Cuando el cuerpo se metaboliza para evitar hemorragia se llama Homostasia

Ø Hay dos formas de evitar Homostasia y son;

ü Espasmo Vascular - Al lesionarse los vasos sanguíneos,

ü Formacion de tapon de plaquetas.

Ø Trombocitis – Coagulacion de sangre demasiado rápida y llega a los pulmones

Ø Aneurisma – Coagulo que se forma en el cerebro.

Ø Musculos en la Respiracion – Inspiracion (Diafragma, ) y exhalación ().

Ø Hay dos grupos sanguíneos; ABO, RH

ü Personas aglutinógenos - - > A, B

ü Personas sino sintetisa - - > O

ü Posbles combinaciones: OO, OA, OB, AA, AB, BB

ü Donante Universal tipo O, pero no puede recibir de todos los tipos.

Ø Hipoxia Hipoxemica – Defisis de oxigeno tejido a una hipoxemia. Ej; alturas, edema pulmonar, pts COPD, sofocación, sobredosis, neumotórax, atelectasia, succion traqueal, fibrosis pulmonar.

Ø Hipoxia anémica – Defisis de oxigeno debido disminución en Hgb. Ej; ulceras, hemorragias, accidentes.

Ø Hipoxia circulatoria – Debido al defecto del corazón, por mala circulación.

Ø Hipoxia Histotoxica – Debido a inhabilidad de las células para utilizar el oxigeno puede ser por envenenamiento de monóxido de carbono, cianuro.

Ø Room Air .21%

Unidad III

Mecanismo de Administracion de Oxigeno

§ Sistema Bajo Flujo

1. Canula Nasal 1 – 6 lpm Fi O2 .24 - .45

2. Cateter Nasal 4 – 8 lpm Fi O2 .25 - .50

3. Mascarilla Simple 6 – 10 lpm Fi O2 .40 - .55

4. Partial Rebreathing 6 – 10 lpm Fi O2 .60 - .65

§ Sistema de Alto Flujo

1. Non Rebreathing Mask 10 – 15 lpm Fi O2 99%

2. Ventury mask 3 – 8 lpm Fi O2 .40 Flujo 6 a 7, 10 a 15 lpm

§ 50% - orange

§ 40% - pink

§ 35% - green

§ 31% - white

§ 28% - yellow

§ 24% - blue

3. Mascarilla de Aerosol “Face Tent”

4. T – Tube (Briggs)

5. Oxyhood 7 – 14 lpm Fi O2 .24 – 50